top of page

Los Servicios Contables – Un Mercado Desafiante y Hostil

Foto del escritor: Juan Carlos López AlarcónJuan Carlos López Alarcón

Actualizado: 22 oct 2024

Por: Juan Carlos López Alarcón / Gerente General Key People Business Advisors


En Colombia alrededor del 95% de compañías legalmente constituidas con una matrícula mercantil vigente conforman el grupo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cuales son un jugador importante como palanca económica. Generan un nivel muy importante de empleo y aportan en muy buena escala al producto interno bruto de nuestro País.


Ese 95% representa un mercado amplio y suficiente para actividades profesionales como las que se derivan de la Profesión de Contador Público, donde no solo encontramos los servicios de tercerización (mal llamados teneduría de libros), sino también la auditoría (con todas sus formas y enfoques) los servicios tributarios, de capacitación, asuntos de cumplimiento regulatorio, administrativos y hasta de recursos humanos, para citar solo algunas de las actividades que históricamente los contadores hemos desarrollado a título personal o a través de nuestras sociedades de Contadores.


La profesión de la Contaduría Pública como otras ha tenido que enfrentar cambios importantes no solo en su estructura técnica si no en forma de desarrollarse debido a la dinámica de los negocios que desde hace décadas pasaron de ser solo oportunidades locales a oportunidades globales que en gran parte deben involucrar herramientas tecnológicas.

¿Pero entonces, porque es un mercado tan hostil el de los contadores?

De acuerdo con nuestra experiencia de más de 20 años en este mercado analizamos algunos factores que convierten el mercado de la profesión del Contable, en un mercado hostil y viciado.


La oferta y la demanda.

En Colombia hay alrededor de 239 mil Contadores activos y unas 3 mil firmas de Contadores inscritas como tal en la Junta Centra de Contadores, lo cual es un número importante de profesionales ofertando servicios; sin embargo, como en cualquier mercado debido a la gran oferta de servicios contables el precio es bajo y es usual que sean las empresas que nos contratan quienes determinen el precio de nuestros servicios y en la gran mayoría de casos como dice el dicho ”la necesidad tiene cara de perro”, de modo que los contadores o las firmas acceden a esas asesorías sacrificando su rentabilidad, pues el alcance como todos sabemos es intocable.


Las competencias profesionales – preparación.

En el mercado académico se pueden encontrar más de 150 programas de Contaduría Pública; sin embargo, menos del 10% son programas acreditados. De hecho, hay Universidades que aún no actualizan sus contenidos estructurales a la dinámica o ámbito de los requerimientos de los negocios y los profesionales modernos.


Muchos servicios contables como la asesoría tributaria, la auditoria externa y la revisoria fiscal, entre otros, requieren un grado de formación y especialización importante que el mercado no valora como tal, y esto es culpa de los mismos Contadores que en una gran proporción no entienden la importancia de su rol y terminan regalando su trabajo por unos pocos pesos “la necesidad tiene cara de perro”, mientras convierten el mercado contable en ese ecosistema hostil.


Control de la profesión.

En Colombia existe La Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores que es el organismo rector de la profesión de la contaduría pública, responsable del registro, inspección y vigilancia de los Contadores Públicos y de las entidades prestadoras de servicios propios de la ciencia contable, quien además actúa como Tribunal Disciplinario para garantizar el correcto ejercicio contable y la ética profesional, funciones que con seguridad se realizan con un alto grado de profesionalismo y responsabilidad.


Se resalta también el esfuerzo de la Junta por inspeccionar las buenas prácticas de las sociedades de contadores y los profesionales independientes; sin embargo, hay pocos esfuerzos de este ente rector y del Gobierno Colombiano para potenciar estructuralmente la Profesión, una vez un Contador obtiene su Tarjeta Profesional se entiende que puede ejercer como tal, pero ¿esa credencial es garantía suficiente?, tal vez la profesión requiere que esas credenciales sean refrendadas mediante certificaciones periódicas, que garanticen que realmente el Contador cuenta con los conocimientos, experiencia y capacidad para prestar ciertos servicios, solo así se dará la importancia a este rol.


El precio.

El alcance del trabajo del contador público y sus responsabilidades frente a los empresarios y en general frente a los usuarios de los reportes financieros no se compadece con el valor de los honorarios percibidos, pues en su gran mayoría y equivocadamente las áreas de finanzas (donde usualmente pertenece el área contable y tributaria) pocas veces juegan un papel estratégico en las organizaciones de características de MiPyme.


Vuelve y juega “la necesidad tiene cara de perro” en Colombia es usual que sean los empresarios y no los contadores quienes definen el precio de los servicios contables, de modo que mientras no exista un consenso gremial o una tarifa realmente regulada según el servicio que se preste y su grado de especialización y/o complejidad, la profesión contable continuará siendo un ecosistema cada vez más hostil, en detrimento de la confianza del mercado en ella.


Para más información sobre nuestros servicios visítanos en www.keypeopleba.com





Commentaires


bottom of page